jueves, 21 de abril de 2016

PREVENCIÓN


Sin un condón, nada de nada

En tu día a día lo que nunca debe de faltar es billetera, llaves, teléfono, condón; es lo que recomienda Pasmo para llevar un buen estilo de vida.

El uso del preservativo previene its, Fotografía/ Ernesto Rodas.

Editado/ Ernesto Rodas
Pasmo, desde el año 1998 surge para ayudar con tallares informativos sobre las consecuencias de adquirir una infección de transmisión sexual que se pueden contraer, y es por medio de talleres que informan a las empresas para que éstas reproduzcan la información durante los seminarios a sus empleados y puedan mostrar la manera correcta de usar el condón y así prevenir el contagio.  

¨"La utilización de condón correctamente es una de las principales herramientas para prevenir infecciones de transmisión sexual y VIH, es por eso que no debe de faltar para  cuando se realice el  acto sexual ya sea vía oral, vaginal o anal", es lo que expreso el Jefe de Proyecto de VIH Manuel Peña.

Además de los programas que tiene pasmo en contra de las infecciones de transmisión sexual y la prevención de VIH, es la ONG que trabaja en el cambio de comportamiento mas adecuado para su salud.

Los cambios de comportamientos son los que sirven  para que las personas piensen en su salud y tomen buenas decisiones, cuiden su vida y una de las buenas decisiones es utilizar condón correctamente y puedan prevenir  el VIH.

La epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana adquirido (VIH), se ha expandido en el país y en el mundo por no cuidarse, es decir, se ha globalizado y la forma más común de transmisión es por vía sexual. Si las personas no son  responsables de su vida sexual y tienen varias parejas y no se utiliza el condón correctamente constantemente pueden adquirir algún virus por ello hay que trabajar en las personas por el cambio de comportamiento.

  De igual forma PASMO  tienen programas de educación para de  reducir el riesgo de las diferentes infecciones que se adquieren en el acto sexual por ello hay Programas Educativos de Cambios de Comportamiento que brindan herramientas y técnicas tales como talleres sobre cómo cuidarse del VIH para tener comportamientos saludables y así  mejorar en la calidad de vida.

En el país solo se maneja el método por vía sexual, porque el año pasado el Ministerio de Salud no reporto ni un caso de contagio vertical, ni sanguíneo. En la actualidad el país tiene un sistema para cuidar la sangre  y el riesgo por transfusiones de sangreque es casi cero.

Recomendaciones

Lo que más se recomienda para evitar estas enfermedades es el uso de la ABC de la prevención, que es la abstinencia, la fidelidad mutua tanto en pareja heterosexuales como homosexuales y el uso correcto del condón.
Caja al lado: uso correcto del condón.

Los programas están diseñados para las niñas “no estoy lista para ser madre”, ese es el titulo del programa que va enfocado para trabajar con las niñas que no tienen la edad suficiente para salir embarazadas y  el principal objetivo es que las niñas se informen, tomen buenas decisiones que estudien  y que si desean tener relaciones sexuales sean con protección y que estudien para construir un futuro.

Pasmo trabaja con diferentes poblaciones entre ellas las más vulnerables que son las trabajadoras sexuales, hombres trans, y los homosexuales. En este caso la importancia de trabajar con esta comunidad es que es donde más prevalece VIH eso quiere decir, que si trabajan en estas comunidades se puede recudir los contagios de casos de VIH.

En la población trans y trabajadoras sexuales, la importancia radica en que estas persona tienen múltiples parejas y eso globaliza la epidemia del VIH es un problema serio y para Pasmo es de suma importancia ayudar a la disminución de esta problemática orientando a los sectores mas afectados.

Uso correcto del preservativo masculino:

Revisar la fecha de vencimiento del preservativo.

Usarlo desde el comienzo de la relación sexual.

Abrir el sobre con cuidado para que no se rompa el preservativo. No utilizar elementos cortantes ni abrirlo con los dientes.

Apretar la punta del preservativo para sacar el aire antes de apoyarlo en el pene erecto porque, si queda inflada, se puede romper durante la relación.

Desenrollarlo hasta la base del pene, cuidando que no quede inflada la punta.

No usar vaselina, aceite o crema de manos porque éstos pueden dañar el preservativo. Usar lubricantes "al agua" que se venden en las farmacias y están disponibles en los hospitales y centros de salud del país y son recomendables sobre todo para sexo anal.

Luego de la eyaculación, retirar el preservativo con el pene todavía erecto. Tener cuidado de que no se derrame el semen.

El preservativo debe ser usado una sola vez. Tirarlo a la basura, no al inodoro.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario